Ir al contenido principal

FICHA PEDAGÓGICA

Institución Educativa LPQ
Manejo de herramientas Web 3.0
Versión 1
Código: FE-NA28
Fecha de vigencia
2017

Cuadro de texto: Guía de aprendizaje No1





CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE


Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:
Estrategia de aprendizaje basado en Tareas. Esta estrategia favorece el desarrollo de competencias en el estudiante mediante el desarrollo de actividades denominadas Tareas, las cuales cumplen con un orden lógico de ejecución acorde con una planeación claramente establecidos, facilitando la activación del proceso de aprendizaje a través de espacios en los que el estudiante puede involucrar tanto sus conocimientos previos como nuevos, haciendo uso de estrategias metacognitivas que le lleven a la consecución de los objetivos propuestos (Richards y Numan, 2010).

INTRODUCCIÓN
Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 1: Manejo de herramientas Web 3.0

Las herramientas Web 3.0 llegaron para quedarse, el mundo actual requiere que toda persona tenga un manejo adecuado de las herramientas Web, de manera que pueda aprovechar las ventajas que estas ofrecen, bien sea para comunicarse, educarse o entretenerse.

Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es necesario revisar los materiales del programa, explorar los materiales de apoyo y realizar consultas en internet.
A QUIEN ESTA DIRIGIDO
A todas las personas que quieran aprender manejar las herramientas Web 3.0

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Hacer uso de las herramientas Web 3.0, para mejorar la relación con las TIC
Duración de la actividad
20 horas
Actividades para ser desarrolladas
Los estudiantes deben crear un blog, siguiendo los pasos sugeridos en el material de estudio facilitado en esta unidad, cuya temática debe ser una investigación sobre los diferentes tipos de herramientas web que se pueden encontrar en línea de forma gratuita, el blog debe contener:
  1. Nombre relacionado con la temática.
  2. Encabezado con imagen
  3. Títulos en negrita, fuente arial, tamaño 16
  4. Párrafo arial, tamaño 12
  5. Mínimo 2 imágenes por entrada de blog
  6. Un archivo de audio y video
  7. Enlaces a otros sitios web 3.0
  8. El blog debe estar disponible para ver desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

10 puntos.
El estudiante debe presentar en un documento de Word el enlace que lleva al blog que ha creado siguiendo las pautas mencionadas.

Comentarios